Natalia Arredondo

Inspiracional
Inspiracional
Feb 26 ・Emprendimiento 

Felizmente,Fracasamos

 

Compartir

Natalia Arredondo

Inspiracional
Feb 26 ・Emprendimiento 

Felizmente,Fracasamos

 

Let’s face it. We all fail. Aceptemoslo. ¡Todos fracasamos!

A medida que avanzamos en la vida, todos fracasamos: relaciones que se terminaron, pérdidas de empleo, quiebras financieras, ideas que no funcionaron, exámenes reprobados, metas no alcanzadas, expectativas no cumplidas, sueños sin realizarse, proyectos fallidos, inversiones perdidas, relaciones rotas, traiciones, promesas incumplidas, etc.

Cuantas más cosas nuevas intentemos, sean relaciones o proyectos, habrán más posibilidades de fracasar. La única forma de evitar el fracaso es no hacer nada nuevo, lo cual es prácticamente imposible o nos hundiría en un ostracismo, donde todo el lo mismo siempre.

Entonces si vamos a estar expuestos al fracaso es muy importante saber cómo enfrentarlo.

Una de mis canciones favoritas de la famosa banda Inglesa Cold Play es: The Scientist, esta es una canción que narra la historia de un hombre que se da cuenta de los errores que cometió y que llevaron a que la relación con su novia se terminara, porque se comportó como si fuera un científico -analítica, racional y lógicamente- en vez de abrir su corazón y vivir su noviazgo al máximo, como lo hizo ella. A lo largo de la canción se va contando esta historia: Él comienza diciendo que lamenta lo sucedido, le pide perdón, le dice lo que siente, lo importante y especial que es ella para él. Quisiera que le dé una segunda oportunidad, que le cuente sus secretos y le pregunte todo lo que quiera, como hacían al principio: «Oh, volvamos a empezar». «Nadie dijo que fuera fácil, es una pena que nos separemos. Nadie dijo que sería tan difícil. Oh, llévame de vuelta al principio». Él sabía que no iba a ser fácil estar junto a ella, le da pena que se separen, que todo se acabe y sea tan difícil; desearía volver a empezar.

Entendió lo que hizo mal, desmenuzando la relación en partes como a un rompecabezas. «Las preguntas de la ciencia, la ciencia y el progreso, no hablan tan fuerte como mi corazón». Se dio cuenta que lo más importante era lo que dictaba su corazón y no lo que tanto calculaba y analizaba.

Pero finalmente, en la última estrofa, el detalle saliente es la frase de cierre de la canción: «Voy a volver a empezar». En esta ocasión, ya no la incluye a ella, está resignado a que no van a volver a estar juntos. Va a volver a empezar, pero ya sin ella, lo va a hacer solo.

Lo mejor de la canción es el video, el cual fue multigalardonado y catapultó a la fama mundial a ColdPlay.

https://www.youtube.com/watch?v=RB-RcX5DS5A&list=TLPQMTcwMjIwMjOOP21MLnfirQ&index=7&ab_channel=Coldplay

En el video el Fracaso del noviazgo del protagonista, se representa con un accidente automovilístico tan fuerte, que su novia, después del choque sale disparada del auto por el parabrisas. El video muestra una narrativa en reversa, toda la acción va hacia atrás, justamente en relación con lo que dice la letra, lo que quiere su protagonista es, «Volver a empezar».

FRACASO:

  • Resultado adverso en una cosa que se esperaba sucediese bien.
  • Suceso adverso e inesperado.
  • Del Italiano Fracassare que significa romper, estrellarse, en medio de la sacudida.

Del Latin Frac que significa quebrar algo en pedazos.

Así como en el video The Scientist: has sentido que te estrellaste contra el mundo? YO SI! Y MUCHÍSIMAS VECES…

Como bailarina… Mi sueño a los 8 años era ser una gran bailarina. Entré a clases de baile, pero fui rechazada y tildada de amotriz, lo cuál me generó un terror a los escenarios y a soñar.

Como aventurera… Amaba el lado salvaje de mi hermano, jugando con «caucheras», trepando árboles, tirándose en bicicleta por las lomas de Medellín. Traté de seguir sus pasos y terminé casi con una fractura en el pie porque lo metí entre la bicicleta, esto me dejó múltiples moretones y un pánico a los deportes. ( Me dan miedo los balones ).

 

Como estudiante… Siempre fui la niña inteligente del salón, amaba las matemáticas, soñaba con ser una gran «inventora». Sin embargo fui expulsada del colegio de mis sueños, el que con tanto esfuerzo mi mamá me pagaba. En la Universidad el panorama fue aún más desalentador; a pesar de haber pasado en los más altos lugares y ser becada, fui expulsada de las mejores Universidades de Medellín: La Nacional, La UDEA, Eafit. Mi sueño de ser «alguien», se fue a la basura. No me gradué. ¡Fracase!

Como trabajadora… A pesar de no ser graduada, Dios me abrió puertas para tener trabajos que superaban mis títulos (ninguno) y experiencia. Fui muy afortunada de tener oportunidades de aprender trabajos muy brutales. Con toda la posibilidad de hacer carrera en todas estas grandes empresas, mi fractura emocional, inestabilidad y falta de inteligencia emocional se robaron las grandes carreras laborales. Me echaron y renuncié a las mejores oportunidades.

Como emprendedora… Al día de hoy estoy en mi 5 emprendimiento, un gran recorrido de: ideas sin ejecución, proyectos fallidos, sueños sin alcanzar.

Más allá de eso, poco se nos enseña a gestionar nuestras emociones, reconocer y aprender de nuestros errores.

Finalmente el mundo laboral no es más prometedor que el anterior, en el que las reglas de juego son: Si eres exitoso, ganas, y aciertas, recibes aplausos, elogios, y premios. Pero si te equivocas, fracasas o pierdes, recibes juicio, rechazo, y descalificación.

Mucho se les enseña a los empleados en las empresas a salir de sus “zonas de confort”.  Pero al primer error, estás en la oficina del jefe para rendir cuentas o ser amonestado y no para ser acompañado en tu “fracaso”, aprender del error y crecer. Obviamente con este panorama nadie quiere salir de su “zona de confort”.

Nuestra gente reacciona ante el fracaso, mintiendo, culpando a otros y poniendo excusas, como resultado del miedo y de la educación que desde niños se les ha dado.

Con este panorama es muy difícil atreverse a hacer cosas nuevas, permitirse fracasar. Es aquí donde renunciamos a nuestros ideales, pasiones y sueños, siguiendo una vida de mínimo riesgo, sin gestionar las heridas que nos deja cada estrelló contra el mundo, al punto en que estas se vuelven traumas.

¿ENTONCES, COMO FELIZMENTE FRACASAMOS?

A lo largo de mis treinta y tantos* años, con una larga lista de fracasos (que ya les mencioné algunos de ellos) quiero compartir algunos principios que pueden ayudarte para que estrellarse contra el mundo sea un escalón de crecimiento, el camino a la innovación y nuevas experiencias y no lo que destruyó tu vida, te paralizó o acabo con tu futuro.

  • #FACEIT #enfrento

Cuando tenía 11 años me echaron de la UPB, uno de los mejores colegios de Medellín. Mi mamá se esforzó muchísimo por darme la oportunidad de acceder a buena educación. Tuve varias amonestaciones disciplinarias durante el año, y al finalizar me pidieron hacer un curso para gestionar mi comportamiento, con esto me darían la oportunidad de seguir en el colegio. Me dio pánico enfrentarme al castigo y a la corrección, no pude hacerlo y el resultado… Me expulsaron.

Tengo una frase personal (que no sé si es de alguien): «Lo que no enfrentas hoy, te perseguirá mañana».

La primera reacción al fracaso es aceptarlo y enfrentarlo. Hacer una exploración de sentimientos post estrellón.

¿Qué siento? … Ira, frustración, rabia, enojo, dolor, tristeza, decepción, abandono, culpa, vergüenza, pánico.

¿Qué pienso? … de quién es la culpa? ¿Por qué a mí?

«Lo que no se expone a la luz, se queda en tinieblas» .

El punto es que estos sentimientos no gestionados llegan a convertirse en Trauma. De hecho la Psicología afirma que: Las causas de los traumas se basan en experiencias traumáticas que no se han superado y que han roto el equilibrio psicológico de la persona.

Aquí una lista de las consecuencias de un fracaso no enfrentado:

  • Pérdida de significancia : ( soy un error, no valgo, tengo vergüenza, 
  • Parálisis ( Como que la vida se congeló en ese momento, ya no puedo traverve a nada, a una nueva amistad, relacion, proyecto, hablar, opinar )
  • Amargura ( la amargura es la suma de heridas no curadas

#OWNIT #mehagoresponsable

Necesitamos aprender cómo reconocer nuestros errores, enfrentarlos y corregirlos. Uno de los

Una buena forma de comenzar este proceso es haciéndote algunas preguntas difíciles.

¿Qué puedo aprender de esto? Asumir la responsabilidad de lo que salió mal. Está bien, reconocer la parte de culpa y trabajar en ella. Las personas exitosas no ponen excusas ni culpan a los demás, se apropian de los problemas. Haz una lista de las cosas clave que sucedieron con puntos de aprendizaje.

¿Qué pude haber hecho diferente? ¿Qué otras opciones tenía? ¿Qué elecciones hice? ¿Cómo podría haberlo manejado? Con el beneficio de la retrospectiva, ¿qué pasos diferentes habría tomado?

¿Necesito adquirir o mejorar algunas habilidades? ¿Reveló el fracaso alguna falta de habilidad de mi parte? ¿Cómo podría aprender o mejorar esas habilidades? Tal vez haya libros, cursos o personas a las que puedas recurrir. Haz un plan de autodesarrollo para adquirir las habilidades y experiencias que necesitas.

¿De quién puedo aprender? ¿Hay alguien a quien pueda acudir en busca de consejo? ¿Algún jefe, colega o amigo vio lo que pasó? Si son constructivos y de apoyo, pídeles algunos comentarios y orientación.

La mayoría de las personas no piden ayuda porque creen que es una señal de debilidad más que de fortaleza. Que no es. Demuestra que estás listo para aprender y cambiar. Cualquier buen amigo estará feliz de ayudar.

¿Qué haré a continuación? Ahora elabora un plan de acción. ¿Intentarás algo similar o algo diferente? Revisa tus metas y objetivos.

Fracasar no es un problema, lo es fracasar en lo mismo una y otra vez. No es lo mismo estudiar 11 años y ser bachiller que repetir 11 años primero de primaria.

  • #SHAKEITOF #sacúdete & #DOITAGAIN #Intentalodenuevo

«El cometer un error, no te hace un error».

Voy a traducir gran parte de una canción de Steven Furtick, Pastor de Elevation Worship, Iglesia & Grupo Cristiano en Carolina del Norte:

Lhttps://www.youtube.com/watch?v=O3SsfVkwxkk&ab_channel=StevenFurtick-Topic

“La consistencia separa a los ganadores de los aspirantes. La diligencia marca la diferencia entre los grandes de todos los tiempos y las maravillas de un solo golpe. Porque la carrera no la ganan los rápidos ni los fuertes sino aquel que resiste hasta el final. Así que levántate, sacúdete el pasado. Pon un pie delante del otro e intentalo de nuevo.

Cuando escuchas esa vocecita que dice nadie cree en ti, estás demasiado atrasado, eres demasiado pequeño, esto no está funcionando y esto no vale la pena, recuerda: El mismo poder, el mismo espíritu que levantó el Jesus de una tumba está vivo y activo en ti.

Jesucristo es el mismo y en su nombre eres imparable, Él es el autor y consumador de tu futuro y de tu fe. Todas las cosas son iniciadas y sustentadas por su gracia. Él nunca ha fallado, nunca vaciló, nunca se perdió . Recibir esta promesa requiere perseverancia. Porque muchos son los llamados, pero pocos los escogidos, muchos comienzan, pocos terminan, así que no te rindas, hazlo de nuevo.

Sé que a veces es difícil seguir adelante cuando no puedes ver tu progreso, cuando has perdido tu perspectiva, cuando el dolor te ha empujado más allá de tu punto de ruptura.

El fin de tu fuerza es el comienzo de la suya. Así que enfócate, despierta tu coraje, aviva tu confianza e intentalo de nuevo.

El sueño que Dios puso dentro de ti es gratis. Pero para verlo realidad tendrás que pagar un precio. Pon tu rostro como el pedernal con determinación y declara: Lo haré de nuevo… Cuando no tenga sentido, Lo haré de nuevo… Cuando tenga que irme contra el viento lo haré de nuevo.

No seré paralizado por la confusión, cuando parezca que la esperanza ha desaparecido y he esperado la lluvia pero no veo ninguna señal. Volveré a mirar. Levantando mis ojos hacia el cielo. Sé que ganaré si no me rindo. No te atrevas a renunciar. Cuando hayas caminado seis vueltas y las paredes aún no se caen, da otra vuelta, estás más cerca de lo que crees, estás más cerca de lo que nunca has estado .

El que habló es fiel para cumplir intentalo hoy, mañana, al día siguiente y al día siguiente.

Presiona hasta que algo suceda. Ora hasta que algo cambie. Presiona hasta que algo se rompa. Di dentro de ti mismo. Lo que sea necesario. Cualquiera que sea el costo. No importa lo que digan. No importa lo que sienta.

Estoy dejando atrás todas las excusas. Estoy siendo transformado por la renovación de mi mente. Estoy tomando mi cruz y siguiendo al que nunca se detiene, el que nunca se rindió, el que dijo que nunca me dejaría ni me abandonaría, Jesús está conmigo siempre, vino y venció, murió y resucitó y ahora me está llamando.

Ordenándome a Respirar de nuevo. Esperar de nuevo. Confiar de nuevo. Dar de nuevo Cambiar de nuevo. Esperar de nuevo.

Aquí mismo y ahora mismo. En el nombre de Jesús. Viviré de nuevo

  • #LEARNINGALWAYSLEARNING #siempreaprendiendo

Hay un término que siempre uso al hablar del fracaso y es There is no innovation and creativity without failure.

En mis primeros fracasos fue muy duro levantarme e intentarlo una vez más, pero cada vez que supero un fracaso, veo como mi interior es fortalecido, mis miedos son menores y mi convicción y seguridad son mayores. 

Si lees las historias de vida de personas exitosas, especialmente inventores, exploradores, científicos o estadistas, encontrarás que sus primeras carreras están llenas de fracasos. Walt Disney, Thomas Edison y Henry Ford son ejemplos típicos. Abraham Lincoln sufrió muchas derrotas en su carrera política, incluida la pérdida de la nominación para vicepresidente en 1856 y su segunda carrera como senador de los Estados Unidos en 1858. Dos años más tarde fue elegido presidente.

Si fracaso… Siempre lo intentaré una vez más. 

Y tu?

#FACEIT #enfrento #OWNIT #mehagoresponsable #OWNIT #mehagoresponsable #SHAKEITOF #sacúdete & #DOITAGAIN #Intentalodenuevo

Suscríbete y entérate que están pensando los unicornios
Suscríbete y entérate que están pensando los unicornios